EXPEDICIONES

SOBRE LA RUTA NORMAL



Sobre la Ruta Normal
 
Partiendo desde Plaza de Mulas ( 4.200 m) se sigue la senda, perfectamente marcada por el frecuente transito, primero hacia el Nor-Este y luego hacia el Este. A lo alto de un monótono pedrero de rocas pequeñas la senda zigzaguea hasta que repentinamente, decrece su inclinación. Altura: aproximadamente 5.150 metros. Este lugar recibe el demostrativo nombre de "cambio de pendiente". Aquí se hallan varias plataformas y pircas que acondicionan lugares para campamento. Es un paraje muy expuesto a los vientos, pero el desnivel desde Plaza de Mulas es apropiado para una jornada de marcha. Aquí, generalmente se instala el campamento n° 1, habiendo nieve que provee de agua. Atención: peligro de caídas de piedras provenientes del "gran acarreo".

Unos 200 metros de desnivel mas arriba, en el "gran acarreo" se eleva el pequeño refugio "Antártida" actualmente semi destruido. Este refugio queda fuera de la trayectoria ideal de ascensión. No es aconsejable pasar junto a el (a los fines prácticos de la ascensión). Saliendo desde el "cambio de pendiente" se toma dirección Nor-Este hasta llegar a los 5.350 metros de altura. En esta zona abundan las grandes rocas que favorecen la instalación de campamentos. El paisaje es muy bello y misterioso, denominándose "Nido de Cóndores", se ubica en el portezuelo Aconcagua - C° Manso ( 5.350 m). En toda esta zona se acumula nieve y también son frecuentes grandes planchones de hielo de escasa pendiente. Desde "Nido de Cóndores" la senda toma dirección Sur-Este y zigzaguea siguiendo la cresta Nor-Oeste. Hacia los 5.800 metros se encuentra el grupo de refugios "Libertad", "Plantamura" y "Berlin", en un lugar verdaderamente atractivo y de magnifica vista panorámica. De estos tres refugios están habilitados solamente los dos primeros; al tercero le falta el techo y parte de su estructura.

Los refugios deberan ser utilizados como comedor común y como vivac de emergencia. En plena temporada estival estos refugios sirven principalmente como punto de referencia, ya que el numero de personas que acceden al lugar colman, en mucho, la capacidad habitacional de estas modestas y pequeñas construcciones.

Este lugar se utiliza habitualmente para campamento, pero los vientos frecuentes producen un marcado efecto de "venturi" haciendo penosa la estadía.

Desde la zona de los refugios ( 5.800 m aproximadamente), la senda continua entre los riscos del mismo filo Nor-Oeste hasta ganar el refugio "Independencia" a unos 6.250 metros de altura, ubicado debajo del "Portezuelo de los vientos" Desde el refugio, en dirección Sur-Oeste se asciende una corta pendiente hasta alcanzar el mencionado portezuelo, desde el cual se ve perfectamente el resto del trayecto. De frente a la montaña, se eleva hacia la izquierda una pirámide contrafuerte de la cima y hacia la derecha se extiende una clara senda ligeramente ascendente que conduce al comienzo de ''la canaleta", ultima etapa de la ascensión.

Desde el "Portezuelo de los vientos" la senda atraviesa hacia la derecha cruzando el "Ventisquero de Schiller" de unos 50 a 100 m de ancho y 30° - 35° de pendiente (la nieve puede estar congelada exigiendo su transito grampones para mayor seguridad) y gana "la canaleta". Esta es de grandes rocas inestables y tiene un desnivel de unos 400 metros. Hacia su final, recortada contra el cielo, esta la cima principal ligeramente a la izquierda.

"La canaleta" ha sido desde siempre, un mito. Se ha dicho que en su extensión se gana muy poco terreno, que "se sube un paso y se pierden dos", etc., etc. El secreto de "la canaleta" reside en ascenderla por la derecha, calmadamente y utilizar bastones de ski para no perder el equilibrio desperdiciando energía. Hay que afrontar este tramo sabiendo que lo que se destaca en el cielo, allí muy próxima, es la cima.

El descenso de esta "canaleta" se debe realizar con mucha precaución para no sufrir golpes o torceduras que pueden ser graves, sobre todo para una persona extenuada.

Respecto al descenso con poca visibilidad
Desde la cima, en el tramo de "la canaleta" no es frecuente extraviarse. Simplemente hay que bajar recto Pero hacia el final de ella es necesario comenzar a tomar grandes precauciones para no continuar directamente hacia el "gran acarreo". Zona esta muy extensa y totalmente expuesta a los vientos. La lógica, basada en lo que se ve, induce a transitar este gran acarreo, pero el terreno es muy incómodo y fatigante. Se trata de pequeñas piedras sobre terreno duro (congelado).

Dentro de "la canaleta" la dirección de descenso es Nor-Oeste hasta finalizar esta, luego tomar en dirección al Nor-Este atravesando nuevamente el "Ventisquero de Schiller" (precaución) hasta el "Portezuelo de los vientos", desde el cual es posible visualizar abajo y al Este-Nor-Este, los restos del refugio "Independencia". Una vez alcanzado este refugio, la dirección es Nor-Nor-Oeste. Bajar con mucha precaución para no descender hacia la izquierda o hacia la derecha del filo e ir a parar al "gran acarreo" o al cordón "de los penitentes", respectivamente.

La zona de los refugios ( 5.800 m) es muy difícil de localizar cuando se desciende en malas condiciones de visibilidad. No es posible verlos hasta que literalmente se esta a sus puertas.

Los casos de extravíos durante el descenso son los mas numerosos y en muchas oportunidades han resultado fatales. Hay que considerar que la vía normal de la montaña, permite llegar fácilmente lugares potencialmente muy peligrosos para un montañero poco experto o disminuido físicamente. Por varias razones han muerto en esta vía más de 40 personas.

Consideraciones térmicas sobre la vía normal
Esta vertiente de la montaña es muy expuesta a los vientos del Oeste-Sur-Oeste (vientos predominantes de la zona), determinando sensaciones térmicas extremadamente peligrosas La ascensión de la ruta normal exige, en casos de mal tiempo (por demás frecuentes), un equipo de alta calidad y probadas propiedades térmicas y paravientos.

Acondicionar las modernas botas plásticas con plantillas aislantes de gomaespuma de celdas cerradas ("caseras"), es muy aconsejable.

Los guantes, al igual que el calzado, merecen atención especial Es vital contar con por lo menos tres pares de excelentes mitones, para efectuar recambios o en previsión de extravíos. Un par de guantes finos de seda o polipropileno, son aconsejables como "segunda piel" permanente.

Tiempos empleados en la Ruta Normal
  • Plaza de Mulas - Nido de Cóndores ( 5.350 m) 2 a 6 hs.
  • "Nido de Cóndores" ( 5.350 m) - zona de refugios ( 5.800 m) 30" a 3 hs.
  • Refugios ( 5.800 m) - cumbre ( 6.962 m) 3 a 8 hs.
  • Descenso: cumbre - zona de refugios ( 5.800 m) 1 a 5 hs
La estadía a 4.200 metros en Plaza de Mulas es determinante para el éxito de la ascensión. De nada vale subir salteando etapas en el proceso de aclimatación. Es conveniente llegar en perfectas condiciones a la zona de refugios a 5.800 metros. La comparación de tiempos empleados para acceder a las cotas mas bajas de la montaña son, generalmente, buenos indicativos del posterior rendimiento en altura. El tiempo empleado hasta Nido de Cóndores se duplica entre este lugar y la cima. Es posible esperar aclimatarse, o mejorías en el tiempo, en la zona del campamento (5 .350 m). Mas arriba el organismo se deteriora y las fuerzas disminuyen rápidamente haciendo necesario el descenso.
Consideraciones térmicas sobre la vía normal
Esta vertiente de la montaña es muy expuesta a los vientos del Oeste-Sur-Oeste (vientos predominantes de la zona), determinando sensaciones térmicas extremadamente peligrosas La ascensión de la ruta normal exige, en casos de mal tiempo (por demás frecuentes), un equipo de alta calidad y probadas propiedades térmicas y paravientos.

Acondicionar las modernas botas plásticas con plantillas aislantes de gomaespuma de celdas cerradas ("caseras"), es muy aconsejable.

Los guantes, al igual que el calzado, merecen atención especial Es vital contar con por lo menos tres pares de excelentes mitones, para efectuar recambios o en previsión de extravíos. Un par de guantes finos de seda o polipropileno, son aconsejables como "segunda piel" permanente.


- Mendoza -
Peatonal Sarmiento 231 Mendoza(5500) - Argentina.
Tel: 54-261-425-5511 / 4381166 / 438-0818 E-mail: [email protected]

- Bs As -
Peatonal Reconquista 379 (Edificio Continental), piso 3 ofi; 305.
Tel: 11-43285805, 1160883534 // Celular: 11-60198052